Saltar al contenido

Método de ahorro de los 6 sobres de T. Harv Eker

T. Harv Eker es un escritor, empresario y orador motivacional canadiense, conocido por sus teorías sobre la riqueza y la motivación. Es autor del libro Los secretos de la mente millonaria.

En su libro el escritor explica el método para que cualquiera pueda administrar fácilmente su dinero y, además, empiece a ahorrar dinero sin esfuerzo. Su método se reduce a dividir nuestros ingresos en 6 sobres o cuentas.

Dividir nuestros ingresos para ahorrar

La clave de este método, es dividir todos nuestros ingresos de acuerdo a ciertos porcentajes. Por lo tanto, funciona sin importar si nuestros ingresos son altos o bajos, o si nuestros ingresos varían cada semana, o incluso si no recibimos un pago de forma regular.

A continuación pasamos a enumerar los porcentajes de nuestros ingresos que tienen que ir para cada sobre o cuenta:

Cuenta 1: Gastos 55%

Esta cuenta la llamaremos la cuenta de los gastos corrientes y meteremos el 55% de nuestros ingresos para destinarlos a cubrir nuestras principales necesidades como son: el alquiler o hipoteca, la comida, el transporte, etc..Es la cantidad de dinero que necesitamos para cubrir nuestras primeras necesidades. Si nos sobra algo de dinero en el mes, lo destinamos a la cuenta de inversiones.

Cuenta 2: Inversión 10%

El 10% de nuestros ingresos lo destinaremos a la cuenta de inversiones. Debe tratarse de inversiones a largo plazo que nos generarán unos ingresos pasivos. Hay que ser muy estricto y no tocar el dinero de esta bolsa bajo ningún concepto. Si no no nos servirá el método.

Cuenta 3: Ahorro 10%

Esta cuenta no se debe confundir con la cuenta de inversiones. El 10% de nuestros ingresos lo destinaremos a ahorrar para eventualidades futuras como pueden ser la compra de una casa, la celebración de nuestra boda o para pagar cualquier imprevisto futuro. Gracias al poder del interés compuesto este 10% crecerá de forma rápida en el tiempo.

Cuenta 4: Educación 10%

La cuenta para la educación también debe recibir un 10% de nuestros ingresos. Se trata de guardar dinero para formarnos nosotros mismos, obtener nuevas habilidades y crecer en nuestro desarrollo profesional. Al fin y al cabo, la mejor inversión que podemos hacer es invertir en nosotros mismos.

Cuenta 5: Ocio 10%

Es importante que un 10% los dediquemos a las cosas que más nos gusta hacer, por eso la llamaremos la cuenta del ocio. ¿De qué serviría trabajar duramente, formarnos y ahorrar si no vamos a poder destinar una parte del dinero a disfrutar de la vida? Por lo tanto, el 10% de nuestros ingresos debemos de gastarlo en nosotros mismos. Lo podemos gastar en viajar, comprar ropa nueva, salir a cenar a restaurantes caros o en nuestras aficiones. Lo podemos destinar a lo que queramos pero sin pasarnos del 10% total de los ingresos.

Cuenta 6: Donaciones 5%

La última cuenta a la que aportaremos el 5% de nuestros ingresos será para ayudar a los demás. Podemos donar el dinero a la Iglesia, a ONGs o sencillamente a nuestros familiares o amigos. Una de las cosas más gratificantes de tener dinero es poder compartirlo y ayudar a los demás. Si damos siempre recibiremos.

Estas 6 cuentas o sobres sumarían el 100% de nuestros ingresos. El método consiste en gastar solo lo que ganamos y no más. Así evitaremos endeudarnos y pasar dificultades en el futuro. Además, las cuentas de inversión y de ahorro crecerán con el tiempo gracias al poder del interés compuesto.

La mejor manera de llevar a cabo este método es abrir 6 cuentas corrientes en distintos bancos o  plataformas de inversión y programar transferencias automáticas a principios de mes por el porcentaje de cada cuenta.

Este método sirve y funciona para cualquier nivel de ingresos, desde los que tienen bajos ingresos hasta los que los tienen muy elevados.

Si todavía no lo has puesto en práctica, te animamos a que empieces ya con ello. Verás como al poco tiempo de empezarlo ya notas los resultados.

¿Dónde invertir mis ahorros?

Como hemos comentado anteriormente el 10% de los ingresos los tenemos que invertir a largo plazo. Para ello, lo mejor es invertirlos en fondos indexados, gracias a sus bajas comisiones y a la rentabilidad a largo plazo que nos ofrecen.

A continuación, los mejores robo advisors para abrir una cuenta de fondos indexados:

  • Indexa Capital: es el líder en España. Gestionan casi 1.000 millones de euros de más de 30.000 clientes. Por ser usuario de nuestra web tienen una promoción, las comisiones de gestión son gratis para los primeros 10.000€ que inviertas con ellos.