
Los fondos indexados son un tipo de fondo con una cartera construida para igualar o seguir los componentes de un índice de mercado, como el índice Standard & Poor’s 500 (S & P 500). Se dice que un fondo de inversión indexado brinda una amplia exposición al mercado, bajos gastos de gestión y baja rotación de cartera. Estos fondos se adhieren a reglas o estándares específicos (por ejemplo, administración eficiente de impuestos o reducción de errores de seguimiento) que se mantienen vigentes sin importar el estado de los mercados.
¿Por qué invertir en fondos indexados?
La «indexación» es una forma pasiva de administración de fondos que ha tenido éxito por superar a la mayoría de los fondos de gestión activa. Mientras que los fondos indexados más populares rastrean el S & P 500, varios otros índices, incluyendo el Russell 2000 (compañías pequeñas), el DJ Wilshire 5000 (mercado de valores total), el MSCI EAFE (acciones extranjeras en Europa, Australia, Lejano Oriente) y el índice de Bonos de Capital Agregado de Barclays (mercado de bonos totales) son ampliamente utilizados para fondos indexados.
Datos a destacar de los fondos indexados:
- En Estados Unidos la gestión pasiva representa el 40% de la industria de la gestión de activos
- Comisiones más bajas: ahorro de un 82% en comisiones y otros costes (coste total promedio de 0,60% anual, vs 3,40% en la banca)
- el 95% de los fondos gestionados no baten en rentabilidad al índice de referencia
- Gestoras internacionales de prestigio comercializan este tipo de fondos como los Amundi o los fondos Vanguard
- También se pueden indexar planes de pensiones
¿Cuáles son las ventajas de los fondos indexados?
Son varias las ventajas de los fondos indexados:
- Bajos costes: los fondos indexados suelen tener unos costes de gestión más bajos que otros tipos de fondos de inversión, ya que no necesitan un equipo de gestores de inversiones que seleccionen individualmente qué activos comprar y vender.
- Diversificación: los fondos indexados permiten a los inversores obtener una exposición a una amplia variedad de activos de manera eficiente, lo que reduce el riesgo en la cartera.
- Transparencia: los fondos indexados suelen ser más transparentes que otros fondos de inversión, ya que su cartera se compone de los activos que están incluidos en el índice subyacente. Esto permite a los inversores conocer exactamente en qué están invirtiendo sus ahorros.
- Rendimiento a largo plazo: los fondos indexados pueden proporcionar un rendimiento a largo plazo comparable al del mercado en general, ya que buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado.
- Fácil de entender: los fondos indexados son un tipo de inversión relativamente fácil de entender, ya que solo buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado en lugar de intentar superarlo mediante una gestión activa.
¿Cuáles son las características de un buen fondo indexado?
Las características de un buen fondo indexado pueden incluir las siguientes:
- Bajos costes: un buen fondo indexado tiene bajas tarifas de gestión y otros tipos de costes mínimos. Esto aumenta el rendimiento del fondo a largo plazo.
- Baja dispersión del índice: un buen fondo indexado tiene una baja dispersión del índice, lo que significa que su rendimiento está muy cerca del rendimiento del índice subyacente.
- Amplia diversificación: un buen fondo indexado ofrece una amplia diversificación, lo que reduce el riesgo en la cartera.
- Transparencia: transparencia en cuanto a su cartera y sus operaciones.
- Buen rendimiento a largo plazo: un buen fondo indexado tiene un buen rendimiento a largo plazo en comparación con el mercado en general y otros fondos indexados similares.
- Fácil de comprar y vender: esto permite a los inversores obtener una exposición a los mercados de manera rápida y eficiente.
Gestión pasiva o Gestión activa
“Se habla de gestión activa cuando el gestor utiliza su propio criterio para determinar los títulos a incluir en la cartera del fondo en vez de seguir un determinado índice o benchmark” (Mornigstar, 2018).
La inversión en fondos y carteras gestionados activamente es una de las áreas de las finanzas más estudiadas y con mayor relevancia en el mercado actual y de las últimas décadas, debido a la búsqueda por parte de los particulares de métodos para rentabilizar sus ahorros, de forma que la acumulación de estos no provoque pérdida de valor en la riqueza de cada una de las personas, es por ello que buscará superar a la inflación.
La gestión activa busca además superar la rentabilidad del índice de referencia gracias a las ineficiencias del mercado que provocan la existencia de activos infravalorados y, por tanto, activos que con un adecuado conocimiento del mercado se pueden identificar para una posible compra-venta.
Invertir en un fondo indexado es una forma de inversión pasiva. La principal ventaja de dicha estrategia es la menor relación de gastos de gestión en un fondo indexado. Además, la mayoría de los fondos de gestión activa no superan a los índices, como el S & P 500. Los fondos indexados generalmente se consideran ideales en carteras básicas para preparar la jubilación con planes de pensiones o cuentas de gestión pasiva para inversiones a largo plazo.
Dado que los gestores de fondos de un fondo indexado simplemente están replicando el rendimiento de un índice de referencia, no necesitan los servicios de analistas de investigación y otros que ayudan en el proceso de selección de valores. Los fondos gestionados activamente necesitan utilizar un gran equipo de análisis. En estos casos, los gastos adicionales por la gestión del fondo se repercuten a los accionistas en forma de una menor rentabilidad.
Solo el 1% de los gestores activos en Europa que invierten en Renta Variable Global consigue batir su benchmark a 10 años
Como los coeficientes de gastos se reflejan directamente en el rendimiento de los fondos, los fondos de gestión activa al tener unas comisiones de gestión mucho más altas están automáticamente en desventaja en comparación con los fondos indexados. Como resultado, muchos fondos gestionados activamente luchan por mantenerse al día con sus índices de referencia. Para el período de cinco años que finalizó en 2015, el 84% de los fondos de gran capitalización generaron un rendimiento inferior al S & P 500. En el período de 10 años finalizado en 2015, el 82% de los fondos de gran capitalización no logró superar al índice.
De forma generalizada los fondos pasivos mejoran la actuación de los activos. Sólo en 9 de los 48 segmentos analizados (18.7%), los controlados por gestores que buscan batir al índice, han conseguido su objetivo; mientras que en los 39 casos restantes (81.2%) son los fondos pasivos los que han obtenidos mejores resultados.
Dentro de los fondos referidos a las grandes (Blue Chips) y medianas empresas solo hay en 1 caso de los 20 analizados en que los fondos activos sean más rentables (U.S Mid Value 1-Y).
Por tanto se puede extrapolar en primera instancia respecto del mercado estadounidense que si nuestro perfil no es arriesgado y tiende a preferir la inversión en empresas seguras y de gran capitalización, es aconsejable invertir en fondos de gestión pasiva tanto si nuestro horizonte de inversión es corto (1Y) como largo (10Y) en términos generales.
Menos del 2% de los fondos de inversión de gestión activa bate a su índice dos quinquenios seguidos
Por lo tanto, la estrategia de elegir a los gestores ganadores en el pasado para obtener una mayor rentabilidad en el futuro parece menos acertada que elegir directamente fondos de gestión indexada que aseguran una rentabilidad muy cercana al índice, y muy superior a la media de los fondos de gestión activa.
Warren Buffett y los fondos indexados
Warren Buffett recomendó los fondos indexados como un refugio seguro para la jubilación. En lugar de intentar seleccionar acciones individuales, dijo que tiene más sentido para el inversor medio comprar todas las compañías del S & P 500 con los bajos costes que ofrecen los fondos indexados. Los fondos indexados baratos a menudo cuestan menos de un 1%, en comparación con las tarifas mucho más altas que cobran los gestores activos. Un fondo indexado medio tendrá un buen rendimiento a lo largo del tiempo, dijo el legendario inversor, mientras que la mayoría de los gerentes activos no lo harán.
“Si inviertes en un fondo indexado de bajo coste (donde no inviertes todo tu dinero disponible de golpe, sino que lo dosificas durante 10 años) lo harás mejor que el 90% de la gente que empezó a invertir a la vez que tú.”
¿Cómo invertir en fondos indexados en España?
Cuando los inversores invierten en un fondo indexado, obtienen una selección completa de muchas acciones en un paquete sin tener que comprar cada una de ellas de forma individual. Ya que estos fondos retienen todas las inversiones en un índice determinado, en lugar de un fondo gestionado de forma activa que paga a un profesional para que realice la selección de valores, las comisiones de gestión de los fondos indexados son mucho más bajas. El resultado: mayores rendimientos de inversión para inversores individuales.
Además los fondos indexados son fáciles de comprar. Así es como se hace:
Comprar un fondo indexado en 3 pasos.
- Decide dónde comprar: Consulta la oferta de fondos de los distintos bancos o robo advisors y las comisiones de gestión que cobran.
- Elige un índice: Los fondos pueden replicar índices como el S&P 500, industrias específicas o tipos de compañías.
- Consulta la inversión mínima y otro tipo de costes: Encuentra el fondo adecuado según tu presupuesto.
1. Decide dónde comprar fondos indexados
Lo más probable es que tu banco no te ofrezca la posibilidad de comprar fondos indexados, básicamente porque ellos ganan más dinero con las comisiones que cobran por los fondos gestionados. Así que la mejor opción para invertir en fondos índice es comprarlos por tu cuenta o acudir a los robo advisors como Indexacapital, Finizens o todos los que enumeramos en nuestro apartado dedicado a los robo advisors.
Para residentes fuera de España recomendamos utilizar InbestMe
Puedes comprar fondos indexados en bancos como Santander, BBVA o Bankia pero lo más probable es que te estén cobrando comisiones ocultas que reduzcan finalmente tu rentabilidad. Otros bancos como BNP o ING son más transparentes en este sentido aunque la oferta de fondos es más limitada que en el caso de contratarlos a través de los robo advisors.
Una vez consultada la oferta de fondos indexados, lo siguiente será mirar con detalle cuáles son las comisiones de gestión que nos cobran. Un banco tradicional te puede cobrar entre un 2% y un 5% en concepto de comisión de gestión, la media es un 3,2%, sin embargo, las comisiones de los gestores automatizados de carteras no suelen llegar al 0,30%. A largo plazo, esta diferencia de comisiones puede significar que tu inversión haya rendido muy bien o nada.
2. Elige un índice: que sea un índice de referencia global y accesible
Nada de escoger fondos indexados que repliquen a índices bursátiles rebuscados (aunque es algo más habitual en los ETF). Para formar una cartera de gestión pasiva lo más sencillo es inclinarse por fondos indexados que repliquen índices globales y a los que sea fácil acceder a su información, como por ejemplo los índices de referencia de los Fondos Vanguard.
Que siga al índice lo más cerca posible: Un fondo indexado cumple bien su función cuanto mejor replica a su índice de referencia, aunque en la práctica nunca lo hará igual. Las gestoras reequilibran los fondos varias veces al año comprando y vendiendo valores con el objetivo de imitar a sus índices, incurriendo en gastos que impactan de forma negativa en el valor liquidativo de los fondos, lo que provoca que se desvíen algo de ellos.
Que haga una réplica física del índice: Antes de contratar un fondo indexado, asegúrate que el fondo haga un réplica física de su índice de referencia, es decir que compre todos los valores que lo forman, o por lo menos la mayor parte.
3. Consulta la inversión mínima del fondo indexado y sus costes
Para invertir de forma periódica lo que vayas ahorrando, aunque sean pequeñas cantidades de dinero, elige fondos que no tengan condiciones de inversiones mínimas, o por lo menos que sean las más pequeñas posibles. El plan perfecto para obtener éxito en la inversión es poner a trabajar al interés compuesto y al ahorro de forma conjunta. Los fondos indexados con mínimos exigentes para aportaciones no te van a ayudar a conseguirlo.
Si quieres empezar a invertir en fondos indexados te recomendamos que abras tu primera cuenta con Indexa Capital, Finizens o InbestMe.
Mejores fondos indexados
A continuación mostramos los mejores fondos indexados de Vanguard, Amundi, iShares. Si tienes decidido que los fondos índice son la mejor inversión para ti, elige entre los siguientes fondos la mejor opción según tus necesidades y perfil de inversor:
- Vanguard Global Stock Index Fund: ideal para invertir en las mayores empresas del mundo, sin complicaciones y con comisiones reducidas. Rentabilidad anualizada a 36 meses: 11,74%.
- Amundi Index Solutions – Amundi S&P 500 ESG: si quieres invertir en las mayores empresas estadounidenses de forma diversificada, ésta será una de las vías más sencillas. Rentabilidad anualizada a 36 meses: 16,41%.
- Myinvestor S&P500 Equiponderado FI: una forma diferente y con bajas comisiones de indexarse al índice más popular del mundo, el S&P 500. Rentabilidad anualizada a 36 meses: -.
- Amundi Index Solutions – Amundi Index MSCI World: invierte en grandes empresas como Tesla, JP Morgan y Meta a la vez que diversificas en todo el mundo en diferentes sectores. Rentabilidad anualizada a 36 meses: 12,11%.
- Vanguard European Stock Index Fund: invierte en las mejores empresas europeas con este índice que replica al MSCI Europe. Rentabilidad anualizada a 36 meses: 5,59%.
- Imantia Ibex 35 FI: sigue la corriente del Ibex 35 con este fondo de las empresas más relevantes de España. Rentabilidad anualizada a 36 meses: -1,36%.