Fondos de inversión
Los fondos de inversión son un medio para la inversión en el cual existen varios inversores. Además, permiten que los gestores decidan sobre el capital.
Los gestores tienen la potestad de manejar los recursos con la finalidad de garantizar la rentabilidad para todos. Todo esto, se lleva a cabo mediante estrategias definidas para lograr el objetivo.
En palabras más simples, es una inversión conformada por personas sin una entidad jurídica que los regule. Este mercado permite la inversión en acciones, bonos, inmuebles, entre otros.
Componentes de un fondo de inversión
Un fondo de inversión, o también denominado como instituciones de inversiones colectivas, está constituido por los siguientes elementos:
- Inversionistas
- Gestores
- Depositario
- Patrimonio
Inversionista
Son los participantes que conforman los fondos de inversión. Cada uno de los inversionistas aporta una cantidad determinada que suma al patrimonio en conjunto. Esto le permite tener acciones sobre los fondos. De acuerdo al aporte, será el grado de ganancias que recibirá.
Un participante puede unirse al fondo de inversión en cualquier momento, ya sea en el momento de su constitución o su después. Igualmente, puede retirarse en el momento que lo desee y recibirá la cantidad reembolsada con la cual comenzó.
Este negocio no funciona como los accionistas de una empresa, debido a que el valor real de los fondos de inversión depende de cuantas ventas o compras se realicen.
Gestores
Técnicamente se denomina sociedad gestora y tiene la función de administrar el fondo. Es importante dejar por sentado que los gestores no son los dueños de los fondos, sino los participantes.
La función principal de la sociedad es investigar y decidir de forma estratégica dónde invertir el patrimonio, de manera que todos los participantes se beneficien. Esta acción se conoce con el nombre de política de inversión.
Cabe destacar que cada fondo está gestionado por una sola sociedad. Sin embargo, las sociedades de gestores pueden administrar más de un patrimonio. Los gestores cobran con porcentajes a las diferentes instituciones de inversiones colectivas.
Además, es responsabilidad de la sociedad hacer públicos los avances del patrimonio de forma regular, al igual que mantener a los participantes al corriente de las novedades de la inversión. También, deben tener un registro actualizado de los movimientos de los inversionistas.
Depositarios
Esta es la institución encargada de resguardar los fondos de los participantes. Este trabajo puede ser delegado a una caja de ahorros, cooperativas o un banco. Claro está, que la institución que tiene el papel de depositario cobra una comisión por el depósito de los fondos.
Patrimonio
Es el dinero que se dispone para el fondo de inversión, el cual será administrado por la sociedad gestora. Es el total de inversiones que tienen los participantes. También, es el dinero que no se tiene activamente invertido.
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
Un inversor dispone su dinero y busca participantes, y luego la sociedad gestora comienza a gestionar los fondos. El inversor con las aportaciones de los palpitantes puede crear una cartera como otro fondo.
Es importante destacar, que un fondo de inversión puede disminuir su patrimonio, ya sea por la salida de participantes o por la fluctuación del mercado.
Plataformas para contratar fondos de inversión
Existe una variada selección de plataformas dedicadas a este sector financiero, algunas son:
Andbank
El servicio que ofrece esta plataforma está dirigido a empresas y clientes. Dentro de sus planes cuenta con variados fondos de inversión y sociedades gestoras. Además, los participantes puedes observar los avances por la página web o la app.
Bankinter
Esta compañía brinda servicios fundamentados en la macroeconomía. Además, las comisiones son bajas y no aplican para las compras de los participantes.