
Nos encanta encontrar formas de ahorrar dinero cada mes, ya que significa que tendremos más de nuestro dinero para alcanzar nuestras metas financieras. Encontrar maneras de ahorrar dinero cada mes nos da el poder de alcanzar cualquiera de nuestros objetivos, como:
- Pagar deudas
- Irnos de vacaciones
- Ahorrar para la jubilación
- Ahorrar para una casa u otro gasto grande que nos pueda venir
La dificultad que muchas personas se encuentran para ahorrar dinero es estar motivados para hacerlo todos los meses. Suelen pensar que ahorrar 20€ o 30€ al mes no les supondrá nada, y antes de que se den cuenta, se dan cuenta que no tienen los fondos que necesitan para cumplir sus metas.
Si necesitas motivación para ahorrar más dinero, o simplemente no sabes cómo ahorrar dinero mes a mes, solo tienes que entender que se puede hacer. De hecho, se puede ahorrar dinero fácilmente con muy poco esfuerzo.
Cuando ahorras dinero cada mes, te ayudas económicamente. Te permite lograr muchos objetivos. Si, además, lo combinas con ganar un dinero extra, multiplicarás tu progreso rápidamente.
No todas las opciones de la lista que encontrarás a continuación serán aplicables para ti y eso está bien. Pero es muy sencillo aplicar, al menos, algunas de ellas y ahorrar cientos, si no miles, de euros solo este año.
Si estás buscando las mejores formas de ahorrar dinero cada mes, combina algunos de los siguientes consejos para poner a trabajar tus ahorros de forma rápida.
Configura y respeta un presupuesto mensual
1. Controla tus gastos – Guarda los tickets de todas las compras que realices en un mes. Reúne todas tus facturas mensuales. Clasifícalos en dos categorías principales: fijos y flexibles. Divide cada uno de estos en dos subsecciones: necesidades y deseos.
- Los gastos fijos son aproximadamente los mismos todos los meses. Las necesidades fijas son cosas como el alquiler, letras del coche, seguros de hogar o de coche, facturas de teléfono e internet y seguro médico. Los deseos fijos son cosas como la televisión por pago (Netflix, HBO, Fútbol) u otros servicios de suscripción (Amazon Prime…)
- Los gastos variables varían de mes a mes. Si bien a menudo tienen un gasto mínimo obligatorio, la mayoría de las personas gastan más del mínimo necesario. Las necesidades variables son cosas como la comida o la ropa. Los deseos variables suelen ser el gimnasio, el alcohol, el ocio o la electrónica.
- Algunos bancos y tarjetas de crédito ofrecen una aplicación móvil gratuita, como Fintonic, que rastrea tus gastos y te organiza los gastos para que lleves un mayor control.
2. Créate un presupuesto. Apunta tus ingresos mensuales netos. Después resta tus gastos fijos. Luego, calcula cuál es el 10% de tus ingresos netos. Este debería ser su objetivo mínimo para ahorrar cada mes. Resta este número (el ahorro que acabamos de calcular). La cantidad final es con lo que trabajaremos para calcular tu presupuesto.
- ¿Te queda suficiente dinero después del pago de facturas y los ahorros para cubrir tus gastos habituales de un mes normal? Si no te llega, tendrás que reducir tus gastos. Revisa primero los deseos variables (gimnasio,ocio…), luego los deseos fijos (suscripciones de pago…) y las necesidades variables (ropa, comida…) para ver si podemos reducir un poco estas partidas.
Si tus ingresos son irregulares, como la mayoría de los trabajadores autónomos que generalmente no tienen sueldos fijos y estables, comienza con una media de los últimos seis a doce meses.
3. Evita tomar decisiones impulsivas de compra. Piensa siempre en compras grandes que no se puedan comprar con una decisión impulsiva. Si no tienes un control de tus gastos a través de un presupuesto mensual, cualquier visita a una tienda o un par de clics en alguna tienda online puede destrozar en un momento nuestro presupuesto mensual.
- Esas compras grandes de las que hablamos dependerán de tu nivel de ingresos. Las dos compras más grandes para muchas personas serán el coche y su casa. Ambas compras requieren de mucha investigación y tiempo antes de tomar la decisión. Sin embargo, para muchas personas la compra de una nevera o una lavadora es una compra grande, esto dependerá del nivel de ingresos de cada uno. En cualquier caso, si los electrodomésticos suponen una compra grande para nosotros evitemos comprarlos sin estudiar y analizar las distintas opciones. Comprar de forma impulsiva nos supondrá comprar más caro, y nos evitará cumplir el presupuesto y ahorrar.
Reduce tus facturas mensuales
1.Reduce tu consumo de energía. La electricidad es a menudo uno de los mayores gastos mensuales del hogar. Hazle un favor tanto a tu bolsillo como al medio ambiente y reduce el uso de energía en tu casa.
- Sella las grietas en tu vivienda para aislarla mejor y reducir la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Ajusta el termostato a temperaturas más altas en verano y más bajas en invierno.
- Desenchufa los electrodomésticos cuando no estén en uso y acuérdate de apagar las luces. Cambia la configuración de tu ordenador para que entre en modo «hibernación» de muy bajo consumo cuando no lo estés usando.
- Cuando compres electrodomésticos nuevos, elige los que tengan funciones de ahorro de energía.
2. Trata de reducir las facturas de los servicios. Busca un proveedor de servicios diferente para tu seguro, teléfono e internet. Suelen aparecer nuevas y potentes ofertas de los operadores para captar nuevos clientes. Evalúa si tu servicio actual contratado sigue siendo adecuado para ti o puedes reducir las características del mismo. Además, puedes intentar negociar con tu proveedor actual para conseguir una tarifa más baja. Si mencionas tu intención de cambiarte a un competidor, es muy probable que hagan una contraoferta con un precio más bajo.
3. Refinancia tu hipoteca. Si tu calificación crediticia ha mejorado desde la compra de tu casa, puede tener sentido refinanciar tu hipoteca. Debido a que muchos propietarios encuentran que su crédito mejora con el tiempo, pueden negociar una tasa de interés más baja que hace unos años. La refinanciación puede resultar en cuotas hipotecarias mensuales más bajas y / o menos dinero destinado a intereses. Negocia con tu banco nuevos términos de tu hipoteca o solicita ofertas en otros bancos, y si es necesario, llévate tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones. Piensa que ahorrar en la hipoteca te va a suponer un ahorro importante al finalizar la compra de tu casa.
Frena tu gastos
1.Sé más inteligente con la comida. Si bien la comida es una necesidad, también es un área problemática para los que gastan demasiado. Aunque la comida barata a menudo se considera poco saludable, hay muchas maneras de pagar menos sin sacrificar la nutrición.
- Muchas personas gastan en exceso al comer fuera de casa con frecuencia, especialmente cuando se trata de comer en el trabajo. Si decides preparar la mayoría de tus comidas en casa, podrás ahorrar bastante dinero todos los meses.
- Ofertas y promociones. Ciertos productos como los de limpieza (cápsulas para lavadora, friegasuelos) o ciertos productos de alimentación los podemos comprar en los supermercados con promociones de 3×2, 70% de descuento en la segunda unidad, etc…Si esperamos a que salgan este tipo de ofertas y compramos los productos más caros con descuentos importantes notaremos un ahorro grande al final de año.
- Elige siempre el artículo con el menor precio por unidad. Si bien muchas personas piensan que cuanto mayor sea el envase del producto más barato será, no siempre así. Fíjate bien en las etiquetas del precio de los supermercados, donde nos muestran el precio por kilo, precio por litro, etc…y compra siempre el producto más barato por unidad. Te sorprendería ver cómo no siempre lo más grande es lo más barato.
2. Gasta menos en entretenimiento. Muchas personas gastan una gran parte de sus ingresos en ocio o entretenimiento. Afortunadamente, estos son los gastos sobre los que podemos tener más control y, por lo tanto, son los más fáciles y rápidos de reducir.
- A veces nos sentimos presionamos por nuestra pareja o por el ambiente en el que nos movemos para ir a cenar a los restaurantes de moda más caros. En lugar de ir a cenar a estos sitios puedes organizar cenas en casa con todos tus amigos, así los seguirás viendo y te saldrá más barato. Lo mismo podemos hacer con el cine o el teatro, en vez de ir todas las semanas al cine o teatro podemos ver películas en casa. Si vas poco al gimnasio, date de baja y trata de hacer los ejercicios para mantenerte en forma en un parque o saliendo a correr.
- Evalúa tus servicios de suscripción. Cancela cualquier servicio que no uses lo suficiente como para que valga la pena el gasto mensual que te supone. Piensa si realmente te merece la pena estar suscrito a Netflix, HBO, Amazon prime, Movistar+, etc…¿es necesario tener todas estas suscripciones o solo con una de ellas te vale? Haz el mismo ejercicio con otras suscripciones como cajas de belleza, revistas, videojuegos, etc..Si te quedas con lo realmente necesario y que disfrutas te ahorrarás también una importante cantidad todos los meses.
Genera ingresos extra
1.Vende los artículos que ya no quieres o no necesitas. Revisa tus pertenencias viejas y considera vender cosas que ya no quieres ni usas. Vende artículos grandes como muebles en lugar de tirarlos cuando los cambies por otros nuevos. Hoy en día existen bastantes plataformas donde podemos vender todo tipo de artículos de segunda mano como Wallapop, Milanuncios, Vinted…
- Vende productos pequeños y fáciles de enviar a través de tiendas online o webs de subastas. Intenta vender artículos grandes, voluminosos o muy baratos a nivel local en tu ciudad. Recuerda que tu tiempo es valioso, y puede que no valga la pena publicar un listado enorme de productos y enviarlos por correo para solo venderlos por 1 euro.
- No pongas los ingresos adicionales dentro de tu presupuesto mensual. En lugar de incluirlo en el presupuesto, pon todos tus ingresos adicionales directamente al ahorro, si no te los gastarás mes a mes.
2. Comienza un negocio paralelo. Usa tu tiempo libre para comenzar un negocio paralelo a tu trabajo que te permita generar algunos ingresos extra todos los meses. Piensa si podrías cuidar niños, pasear perros, dar formación o conferencias.
- Si te gusta hacer productos potencialmente comercializables, intenta vender tu trabajo en un sitio de artesanía. Los artículos populares que generalmente se venden incluyen ropa, peluches, productos de belleza, impresiones artísticas o joyas.
- Hasta que tus ahorros alcancen un nivel cómodo, evita iniciar negocios con grandes gastos iniciales. Dedícate a proyectos que los puedas poner en marcha de forma rápida y económica. ¿Podrías dar formación por internet o en empresas?
- También es probable que comiences a gastar menos. Si los sábados libres los dedicas al cuidado de niños o a dar clases ahorrarás dinero al no ir al cine o al salir a comer a restaurantes caros.
Hasta aquí nuestra lista donde creemos que, sin hacer un esfuerzo gigante, podemos ahorrar todos los meses unos cuantos euros que podríamos dedicar al ahorro. Recuerda que esos ahorros hay que ponerlos a trabajar, y como siempre, lo mejor es hacerlo en fondos indexados a través de Robo Advisors como Indexa Capital o Finizens.