Saltar al contenido

¿Qué es el Crowdlending y cómo funciona?

El crowdlending, también conocido como préstamo entre iguales, es una tecnología financiera revolucionaria que ha revolucionado la forma de acceder al dinero para uso personal o empresarial. Se está convirtiendo rápidamente en una alternativa popular a los servicios bancarios tradicionales y ofrece numerosas ventajas para quienes buscan una forma cómoda y rentable de pedir préstamos. Con el crowdlending, los prestatarios pueden acceder al capital de una variedad de prestamistas diferentes, incluyendo inversores individuales, instituciones y otros prestamistas de terceros. Este método de préstamo elimina la necesidad de pasar por un banco, agiliza el proceso de préstamo y puede ofrecer tipos de interés competitivos. A continuación, exploraremos qué es el crowdlending, cómo funciona y los beneficios que puede aportar a los potenciales prestatarios.

¿Cómo funciona el crowdlending?

El crowdlending funciona conectando a los prestatarios con los prestamistas a través de una plataforma online. Los prestatarios pueden solicitar un préstamo online, detallando el importe y la finalidad del préstamo y la cantidad que quieren pedir prestada. Los posibles prestamistas revisan entonces los datos del prestatario y deciden si le ofrecen un préstamo. Una vez acordado el préstamo, los fondos se transfieren al prestatario en un solo pago, junto con la duración del préstamo y el tipo de interés. Los tipos de interés varían y pueden ser fijados por el prestatario o, en algunos casos, por el prestamista. Los prestatarios pueden reembolsar a sus prestamistas en cualquier momento durante la vida del préstamo y devolver la cantidad acordada con intereses.

Ventajas del crowdlending

  • Acceso a créditos baratos: cuando solicitas un préstamo a través de un banco, normalmente te ofrecen un tipo de interés bajo y un largo plazo de devolución. Con una plataforma de crowdlending, puedes elegir la cantidad y el tipo de interés que quieres y serán los prestamistas individuales los que decidan si quieren prestarte. Esto puede facilitar el acceso a créditos baratos y obtener mejores tipos y plazos de amortización.
  • No es necesario comprobar el crédito: las instituciones de crédito tradicionales suelen realizar una comprobación del crédito para evaluar si es usted solvente antes de poder recibir un préstamo. Con el crowdlending, no hay comprobación de crédito y puedes obtener un préstamo desde cualquier parte del mundo. Esto facilita la obtención de un préstamo, ya que no tiene que pasar por una comprobación de crédito y no tiene que demostrar que tiene un historial crediticio establecido.
  • Amplia red de prestamistas: cuando solicitas un préstamo a través de un banco, éste suele prestarte el dinero. Con el crowdlending, puedes elegir entre pedir un préstamo a un solo prestamista o a una amplia red de prestamistas. Esto puede facilitar el acceso a la financiación y puedes elegir las condiciones del préstamo, como el tipo de interés y el importe de la devolución.

Desventajas del crowdlending

  • Falta de seguridad: cuando solicitas un préstamo a través de un banco, éste tendrá un derecho de retención sobre tus bienes y activos en caso de que no devuelvas el préstamo. Aunque esto pueda parecer algo malo, actúa como un tipo de garantía que protege a los prestamistas en caso de impago. Con el crowdlending, no tienes esta seguridad y los prestamistas asumen un mayor riesgo de no recuperar su dinero. Esto significa que es posible que tengas que poner más garantías para asegurar los préstamos de una plataforma de crowdlending.
  • Nadie se responsabiliza de la devolución del préstamo: cuando solicitas un préstamo bancario, el banco tiene interés en que devuelvas el préstamo. Esto significa que pueden enviarte correos electrónicos, cartas y llamadas telefónicas recordándote tu calendario de pagos y ofreciéndote apoyo y asesoramiento. Con el crowdlending, no hay nadie responsable de la devolución del préstamo. Aunque muchas plataformas de crowdlending tienen recordatorios de pago atrasado, no hay garantía de que sus prestamistas sean tan persistentes como un banco a la hora de intentar cobrar su dinero.
  • Falta de un servicio de atención al cliente con conocimientos: los bancos son instituciones grandes y centralizadas que emplean a personal altamente cualificado para proporcionar servicio y asistencia al cliente. Con el crowdlendng, tratas con una amplia red de prestamistas individuales y no hay una plataforma central o una empresa a la que acudir en busca de ayuda y asesoramiento. Esto puede dificultar el acceso al servicio de atención al cliente, sobre todo para quienes no tienen acceso a Internet o no entienden cómo funcionan las plataformas.

Tipos de crowdlending

  • Préstamos garantizados y no garantizados: hay dos tipos básicos de crowdlending: préstamos garantizados y no garantizados. Los préstamos garantizados funcionan mediante la pignoración de una garantía por parte del prestatario a un tercero en caso de impago. Se trata de un modelo similar al de las hipotecas, en las que el prestatario entrega una garantía (por ejemplo, la propiedad) al prestamista a cambio de un préstamo.
  • Préstamos entre iguales: en los préstamos entre iguales, los prestatarios y los prestamistas son los mismos. Es el tipo más común de crowdlending y permite a los prestatarios acceder a un tipo de interés basado en su solvencia.
  • Préstamo basado en la deuda: el préstamo basado en la deuda es similar al préstamo entre iguales, aunque normalmente implica préstamos más grandes y se realiza durante un período de tiempo más largo.

¿Cómo elegir una plataforma de crowdlending?

A la hora de elegir una plataforma de crowdlending, es importante seleccionar una plataforma que satisfaga tus necesidades. También debes elegir una plataforma que tenga buena reputación y confianza, con un buen historial.

Estos son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma de crowdlending:

  • Reputación: la reputación lo es todo cuando se trata de crowdlending. Elige una plataforma que tenga una buena reputación y que lleve un tiempo activa funcionando. También debes comprobar las opiniones y los comentarios de los clientes anteriores para medir su nivel de satisfacción.
  • Tipos de interés: los tipos de interés pueden variar de una plataforma a otra y debes elegir la que te ofrezca el mejor tipo de interés. Sin embargo, no deberías centrarte únicamente en el tipo de interés, sino que también deberías tener en cuenta todo el proceso de préstamo.
  • Plazos de los préstamos: es importante seleccionar una plataforma que te ofrezca un plazo de préstamo que se ajuste a tus necesidades. Algunas plataformas tienen préstamos a corto plazo, mientras que otras tienen préstamos a más largo plazo.
  • Puntuación de crédito: mucha gente piensa que no es importante tener una buena puntuación de crédito cuando se utiliza una plataforma de crowdlending. Sin embargo, tener una buena puntuación crediticia puede ayudarte a obtener un tipo de interés más bajo en tu préstamo y facilitarte la obtención de financiación.
  • Facilidad de uso: es importante elegir una plataforma que sea fácil de usar y de navegar. No deberías tener que pasar horas intentando averiguar cómo utilizar la plataforma y encontrar la información que necesitas.
  • Plazos de amortización: es importante elegir una plataforma que te ofrezca los plazos de amortización que mejor se adapten a tus necesidades. Algunas plataformas ofrecen plazos de reembolso de unos pocos meses, mientras que otras ofrecen plazos de reembolso de unos pocos años.

Pasos para solicitar un préstamo

Hay algunos pasos que debes seguir al solicitar un préstamo a través de una plataforma de crowdlending:

  • Investigación: el primer paso es la investigación. Debes investigar diferentes plataformas de préstamos para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Debes comparar los tipos de interés, las condiciones de reembolso, los tipos de préstamo y la facilidad de uso, junto con cualquier otro factor que te interese.
  • Crear una cuenta: una vez que hayas elegido una plataforma de préstamos, el siguiente paso es crear una cuenta. Basta con rellenar el formulario de creación de cuenta y de solicitud y seleccionar el importe y el plazo del préstamo que deseas recibir.
  • Esperar a que los prestamistas revisen tu solicitud: Una vez que hayas enviado tu solicitud, serán los prestamistas los que decidan si quieren o no ofrecerte un préstamo. Los prestamistas pueden tardar unos días o semanas en revisar tu solicitud y decidir si quieren o no ofrecerte un préstamo.