Saltar al contenido

Comparativa de Robo Advisors

¿Qué es un Robo Advisor?

Un Robo-advisor o gestor automatizado es un tipo de asesor financiero que proporciona asesoramiento financiero y gestión online de carteras mediante algoritmos y con una mínima intervención humana.

Un robo-advisor típico recopila información de clientes sobre su situación financiera y objetivos futuros a través de un breve cuestionario de perfil de inversor, y luego utiliza los datos para ofrecer asesoramiento y / o invertir automáticamente los activos del cliente.

En general, todos los gestores automatizados de carteras realizan unas 10 -12 preguntas para obtener el perfil inversor del cliente. Este perfil es clave porque será el que determine su plan de inversión con una asignación de activos a unos Fondos o ETFs indexados de bajas comisiones teniendo en cuenta sus objetivos de rentabilidad esperada y el riesgo que el cliente quiere asumir.

¿Cómo perfilar un cliente de fondos indexados?

Las preguntas para determinar el perfil de un cliente de un robo-advisor suelen ser similares a las siguientes:

  • ¿Qué rentabilidad buscas o esperas?
  • Qué harías si tu cartera pierde un porcentaje (10% o 20%) de su valor, ¿vendes, mantienes, o inviertes más?
  • ¿Qué significa para ti la palabra “riesgo”?
  • ¿Tienes experiencia invirtiendo? ¿En qué productos o activos has invertido en el pasado?
  • ¿Cuál es tu edad?
  • ¿Qué importe de inversiones líquidas tienes?
  • ¿Cuáles son tus ingresos anuales después de impuestos?
  • ¿Tus ingresos son estables o pueden variar?
  • ¿Qué porcentaje de tus ingresos se van en gastos?
  • ¿Cuál es tu plazo de inversión?

Una vez que el cliente responde a todas las preguntas se le muestra su perfil de cliente y ya todo quedará en manos del robo advisor. Ellos se ocuparán de gestionar el dinero del cliente y sacar la mayor rentabilidad posible gracias a las bajas comisiones. 

El primer robo advisor se lanzó en el año 2008 en Estados Unidos con el nombre de Betterment, aunque los gestores de cartera activos han estado utilizando softwares para hacer la asignación de cartera de forma automatizada desde principios del año 2000. 

Ventajas de los robo advisors:

1 – Bajas comisiones: la principal ventaja de los robo-advisors es que son alternativas de bajo coste respecto a los asesores tradicionales. Al eliminar el trabajo humano, las plataformas online pueden ofrecer los mismos servicios con unas comisiones mucho más bajas. La mayoría de los robo-advisors cobran una tarifa fija anual del 0.2% al 0.5% del saldo total de la cuenta de un cliente. Si esto se compara con la comisión típica del 1% al 2% que cobra un planificador financiero humano la diferencia es notable. El cliente se puede ahorrar hasta un 82% en comisiones y otros costes (coste total promedio de 0,60% anual, vs 3,40% en la banca).

2 – Más rentabilidad: Más rentabilidad potencial gracias a las comisiones bajas, la diversificación y los reajustes automáticos. Al no ser bancos, ponen el interés del cliente por encima de todo, sin comisiones ocultas ni letra pequeña. Algunos robo advisors en España como Indexa Capital aspiran a aumentar la rentabilidad en más de un 100% en 25 años.

3 – Son más accesibles: Están disponibles las 24 horas, siempre que el usuario tenga una conexión a Internet. Además, se requiere mucho menos capital para comenzar, ya que los activos mínimos requeridos para abrir una cuenta suelen estar entre los 500€ y 1.000€. Sin embargo, para la gestión activa de carteras lo normal es que el capital mínimo a invertir sean en torno a los 100.000€.

4 – Productos institucionales: Al agrupar las inversiones de muchos ahorradores son capaces de acceder a clases institucionales. Estas clases tienen mínimos de entrada superiores (en algunos casos, millones de euros) y soportan costes más bajos. Esto significa que el inversor reducirá todavía más el coste final. No todos los Robo Advisors tienen acceso a este tipo de clases, así que como inversor deberás informarte en cada entidad al respecto.

Fiscalidad de los robo advisors

¿Minimizan los Robo Advisors los impuestos que tenemos que pagar?

Mientras mantienes tu inversión en el Robo Advisor:

(a) Personas físicas residentes en España: lo habitual es que utilicen fondos indexados traspasables para la gestión y por lo tanto no tendrás que pagar ningún impuesto por compra-venta mientras mantengas tu inversión con el mismo Robo Advisor.

(b) Personas físicas no residentes en España y personas jurídicas: para estos inversores no se pueden realizar traspasos de fondos. Los cambios en la cartera se realizan mediante reembolsos y suscripciones de fondos, y se materializan las eventuales plusvalías.

(c) Pago de dividendos: depende del Robo Advisor es posible que sólo seleccionen fondos indexados que reinviertan los beneficios y no paguen dividendos, para no generar rendimientos del capital, e impuestos sobre estos rendimientos, en las cuentas de los clientes, sin embargo es posible que esto no sea así y por tanto, es imprescindible comprender bien en qué Robo Advisor invertimos.

(d) En caso de retirada de fondos: Puedes retirar tus fondos de un Robo Advisor de 2 maneras:

1. En efectivo: en caso de retirada de fondos con plusvalías, la fiscalidad española obliga a retener un 19% sobre las plusvalías generadas por la venta de tus fondos. El banco custodio realizará esta retención y la entregará a Hacienda de tu parte.

2. Por traspaso de fondos: (sólo para personas físicas residentes en España): los fondos que componen tu cartera de fondos son traspasables. En caso de traspaso a otra entidad no se materializarán las plusvalías y según la normativa fiscal española no tendrás que pagar impuestos (diferirá el pago del impuesto hasta cuando venda los fondos).

Ejemplo de retención en caso de retirada en efectivo con plusvalías:

Por ejemplo, si decides retirar 12.000€ habiendo invertido 10.000€, la plusvalía será de 2.000€ y la retención ascenderá a 19,0% * 2.000€ = 380€. De esta manera, el importe resultante que se ingresará en tu cuenta ascenderá a 12.000 – 380 = 11.620€, mientras que los 380€ se ingresarán en hacienda en tu nombre.

A continuación mostramos una comparativa de los distintos robo advisors y gestores automatizados más importantes en España.

Tabla comparativa de roboadvisors

Robo Advisor    
Volumen gestionado> 1.370 Millones €~ 10 Millones €~ 12 Millones €
Productos Fondos de inversión, Planes de pensiones Planes de Ahorro, Inversión, Pensiones Cartera Profile Fondos de inversión Indexados Cotizados
Importe Mínimo 3.000€
50€ (en planes pensiones)
1.000€
50€ (en Plan Ahorro, Pensiones y Niños)
3.000€ 5.000€ (3.000€ hasta 25 años)
Tipo de Contrato Contrato de Gestión Seguro de vida y ahorro Contrato de Gestión Contrato de Gestión
Activos Fondos Indexados Fondos Indexados
ETF´s
Bienes inmuebles y Oro
Fondos Indexados
ETF´s
ETF´s
Perfiles disponibles 10 5 6 11
Comisiones Totales 0,49% 0,59% 0,89% 0,77%
Rebalanceo Variación >2,5% Variación trimestral >20% Variación anual >5% Variación trimestral >2%
Entidad de custodia Inversis, Caser Inversis, Cecabank y Caser Seguros Cecabank Interactive Brokers
Promoción Disponible 10.000€ de gestión GRATIS el primer año 12.000€ de gestión GRATIS el primer año 50€ Gratis con el código «FINDEXADOS.ES» 15.000€ de gestión GRATIS el primer año
Robo Advisor
Volumen gestionado~ 4 Millones €
Productos Fondos de inversión, Planes de pensiones Planes de Ahorro, Inversión, Pension
Importe Mínimo 150€
10€ (en planes pensiones)
1.000€
Activos Fondos Indexados Fondos Indexados
Perfiles disponibles 5 5
Comisiones Totales 0,45% 0,62%
Rebalanceo No indicado No indicado
Entidad de custodia Inversis Banco Bankinter
Promoción Disponible 30€ GRATIS en tu cuenta 50€ al invertir 5.000€