Saltar al contenido

Las mejores cuentas remuneradas para ganar dinero

¿Buscas una forma segura y fiable de hacer crecer tu dinero? No busques más: ¡ya está aquí la guía definitiva para encontrar las mejores cuentas remuneradas! Con esta guía, podrás encontrar la mejor cuenta para ti que te ofrezca la mayor rentabilidad, las comisiones más bajas y el mejor servicio de atención al cliente. Te mostraremos cómo comparar distintas cuentas remuneradas, cómo determinar cuáles se adaptan mejor a tus necesidades y cómo sacar el máximo partido a tu dinero. Con la cuenta adecuada, podrás hacer crecer tu dinero con confianza y tranquilidad. Empecemos a explorar el mundo de las cuentas remuneradas.

¿Qué es una cuenta remunerada?

Una cuenta remunerada es aquella que ofrece un tipo de interés por el dinero depositado. Puede ser una cuenta corriente o una cuenta de ahorro, con o sin límites operativos, dependiendo del producto y de las ofertas del momento de cada institución. Los depósitos a la vista están disponibles para el depositante sin penalización. La remuneración puede basarse en diferentes elementos: una franquicia, una parte del dinero depositado no remunerado, un requisito de depósito mínimo, o un porcentaje de la cantidad depositada.

La tasa de interés acreedora puede ser: fija o variable (referenciada a un índice, por ejemplo el Euribor); a través de cuotas, donde se cobra el interés por cuota; la tasa de interés también puede ser progresiva, es decir, que aumenta a medida que se hacen cuotas; y, además, la remuneración puede estar limitada en el tiempo, por ejemplo, con ofertas de remuneración hasta cierta cantidad durante los primeros 12 meses después de la apertura de la cuenta.

Por otro lado, la domiciliación de recibos no suele estar permitido, aunque dependerá únicamente del banco seleccionado. Normalmente, las cuentas remuneradas concederán unos mayores intereses y liquidez en los 3 o 4 primeros meses para más tarde reducir el tipo, permaneciendo a menudo por debajo de los depósitos a plazo fijo. 

¿Cuáles son las ventajas de las cuentas remuneradas?

Las cuentas remuneradas ofrecen numerosas ventajas a los usuarios. Estas cuentas ofrecen una gran flexibilidad a los usuarios, ya que los intereses generados no se ven afectados por la variación del tipo de interés. Estas cuentas también suelen ser altamente seguras, ya que los mecanismos de seguridad de las entidades financieras los protegen de cualquier actividad fraudulenta. Otra ventaja de las cuentas remuneradas es que los usuarios pueden obtener una rentabilidad más alta que si hubieran depositado su dinero en un fondo o una inversión a plazo fijo. Estas cuentas también ofrecen una gran facilidad de uso, ya que los usuarios pueden transferir y retirar dinero de sus cuentas de manera sencilla. Finalmente, las cuentas remuneradas ofrecen a los usuarios una mayor estabilidad, ya que la inversión no está sujeta a grandes fluctuaciones.

¿Tienen un saldo mínimo y máximo las cuentas remuneradas?

Todas las cuentas tienen un saldo mínimo y máximo. El saldo mínimo es el importe mínimo que un cliente debe tener para poder abrir y mantener una cuenta remunerada. Dicha cantidad varía según el banco o institución financiera. Por otro lado, el saldo máximo es el límite que la entidad financiera establece para la cantidad de fondos que puede ser depositada en el banco. Esta cantidad también varía de acuerdo al banco. Es importante que los clientes conozcan estos límites antes de abrir una cuenta remunerada para evitar cualquier imprevisto.

¿Existen las cuentas remuneradas sin nómina?

Las cuentas remuneradas sin nómina son una realidad. Existen dos tipos principales: cuentas de ahorro y cuentas corrientes.

  • Las cuentas de ahorro son ideales para aquellos que quieren obtener una rentabilidad por sus ahorros y disponer del dinero en cualquier momento, sin la necesidad de vincular una nómina. Actualmente, las mejores cuentas remuneradas sin nómina son la Cuenta Online Sabadell con una rentabilidad de hasta el 2% TAE el primer año, seguida por Renault Bank con un 1,21%. Además, hay otras entidades como MyInvestor, Pibank, Openbank o Orange Bank que ofrecen hasta un 1% TAE. Por tanto, hay numerosas opciones entre las que elegir para encontrar la cuenta que mejor se adapte a las necesidades de cada uno. Algunas de las principales son:
  • Cuenta remunerada Myinvestor al 2% TAE
  • Cuenta Ahorro, Cuenta Online Sabadell, Bankinter
  • Cuenta Nómina remunerada, BBVA
  • Cuenta Remunerada, ING
  • Cuenta NÓMINA BRABANK

¿Tienen comisiones las cuentas remuneradas?

Las cuentas de ahorro suelen cobrar comisiones bancarias. Estas comisiones pueden variar, dependiendo de la entidad financiera y el tipo de cuenta. Por lo general, se cobrará una comisión de apertura, mantenimiento y servicios adicionales. Las entidades financieras también pueden cobrar comisiones por retirar dinero, transferir fondos a otras cuentas bancarias, cambiar moneda extranjera, etc. Es importante preguntar a la entidad financiera qué tipo de comisiones se aplican antes de abrir una cuenta remunerada.

Factores a tener en cuenta al elegir una cuenta remunerada

  • El tipo de interés: es la cantidad de intereses que ganas por tu dinero. Te conviene encontrar una cuenta que ofrezca un buen tipo de interés.
  • La duración del plazo: cuanto más largo sea el plazo, menos tendrás que esperar para poder retirar tu dinero.
  • La cantidad que puedes depositar: la cantidad mínima que puedes mantener en una cuenta remunerada determinará el tiempo que tardarás en acumular tus ahorros.

Con la cuenta adecuada, puedes alcanzar tus objetivos financieros y asegurar tu futuro. La mejor manera de encontrar la cuenta adecuada es empezar por encontrar la mejor cuenta remunerada.