Saltar al contenido

Cómo establecer metas financieras alcanzables

Establecer metas financieras realistas es clave para lograr el éxito. Sin embargo, saber qué objetivos priorizar y cómo alcanzarlos puede ser difícil. De hecho, solo el 9% de la población alcanza sus metas de Año Nuevo. La razón puede ser que somos malos para establecer expectativas razonables. Ya sea fijarse un objetivo financiero debido a un evento concreto de nuestra vida, como puede ser tener un bebé o comprar una casa, o simplemente mejorar nuestra salud financiera, es importante considerar cuáles son nuestras prioridades y asegurarse de que los objetivos financieros sean específicos y alcanzables.

Hemos descrito cuatro objetivos financieros realistas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud financiera, así como las estrategias que se pueden utilizar para ayudar a alcanzar estos objetivos. No todos estos objetivos te los podrás aplicar a ti en este momento, pero lograr uno solo ya es un gran comienzo.

1. Pagar deuda

Tener deudas por las tarjetas de crédito, hipotecas, vehículos y préstamos personales es una realidad a la que muchas personas se enfrentan. Si bien tratar de pagar todas tus deudas es una idea razonable, también es un objetivo difícil de alcanzar. Simplifica tus objetivos desglosándolos: mira tu deuda y decide el porcentaje que te gustaría reducir. Tomar la decisión de eliminar el 5%, 7% o 10% de tu deuda te brinda una forma más realista de abordar la reducción de la misma.

Además, sé inteligente en la forma en que pagas tus deudas. No todas las deudas son iguales, así que determina el enfoque correcto para alcanzar tus metas. Por ejemplo, es recomendable que elimines primero las deudas con intereses altos y luego centrarte en el resto de deudas.

«Establecer metas más pequeñas y de corto plazo pueden brindarte un impulso psicológico cuando las alcanzas».

2. Hacer fácil el ahorro

Si estableces una meta para ahorrar una gran cantidad de dinero en un período de tiempo determinado, existe la posibilidad de que te quedes corto. Los objetivos financieros para los que necesitamos muchos meses pueden ser más difíciles de alcanzar, y si tienes uno o dos meses con gastos inesperados, es posible que tengas que detener tus esfuerzos de ahorro para ese objetivo concreto.

En su lugar, céntrate en objetivos específicos, más pequeños, más a corto plazo (o estacionales). Tal vez tu objetivo sea un nuevo smartphone, hacer un viaje a algún lugar o comprar un regalo navideño. Establecer metas más pequeñas a corto plazo puede brindarte un impulso psicológico cuando las alcances. Si el objetivo final es un artículo de gran valor, considera establecer ciertos puntos de referencia en el camino para que puedas lograr este mismo efecto sin dejar de ahorrar.

Consejo: Págate a ti primero ordenando transferencias automáticas desde su cuenta corriente a tu cuenta de ahorros o haciendo que parte de tu nómina se deposite directamente en tu cuenta de ahorros.

3. Controla tus gastos

Si la idea de establecer y mantener un presupuesto suena un poco abrumadora, no estás solo. Solo el 40% de los adultos establece y mantiene su presupuesto. En lugar de comenzar con la creación de un presupuesto completo, puedes elegir hacer un seguimiento de tus gastos para tener una mejor idea de en qué se va tu dinero todos los meses.

Si la supervisión del presupuesto mediante el seguimiento de los gastos mensuales y los recibos domiciliados parece difícil, la tecnología te puede ayudar. Hay ciertas aplicaciones como Fintonic, que junto con la banca móvil (Ing Direct), ofrecen soluciones para realizar un seguimiento de tus gastos e identificar áreas donde puede realizar recortes.

4. Invertir en ti mismo

Muchas personas estamos luchando para ahorrar para la jubilación. De hecho, un informe de Transamerica muestra que la cantidad media que los Baby Boomers estadounidenses han ahorrado para su jubilación es de $ 147.000, una cantidad que les proporcionará un nivel de vida relativamente bajo en su jubilación. Comienza a ahorrar para la jubilación lo antes posible (recomendamos con fondos indexados), de modo que tu dinero tenga más tiempo para crecer gracias al interés compuesto. Piensa en ello como invertir en tu propio futuro.

Piensa detenidamente en cómo estás planeando tu jubilación para ver si estás maximizando los recursos. ¿Podrías aportar más a tu plan de pensiones anualmente? ¿Estás ahorrando ya en comisiones gracias a los fondos indexados? Tomarse tiempo para investigar qué opciones están disponibles y aprovechar las que tienen sentido para ti, puede suponer una gran diferencia en el futuro.

No te despistes de los objetivos

Establecer metas es importante, pero adherirse a nuevos comportamientos es difícil. Para ayudarte a rendirte cuentas, establece una alerta en tu calendario para verificar tus metas todos los meses. Si estás asfixiado, piensa en otra forma para que puedas alcanzar tus objetivos. Puedes comenzar con cantidades más pequeñas y buscar formas de aumentar la cantidad de tus ahorros con el tiempo. Con la planificación y los propósitos correctos, podrás crear hábitos duraderos que te llevarán a cambios positivos en tu vida financiera.