Saltar al contenido

Plan de pensiones

Plan de pensiones

El plan de pensiones es un contrato por medio del cual un individuo se compromete con una institución financiera. Este contrato reseña la cantidad de dinero que tiene que pagar mensualmente para contar con un fondo de pensión. 

En resumidas palabras, el individuo paga por un tiempo largo una cantidad de dinero para que cuando se jubile tenga una pensión. Existen diferentes modalidades para obtener una pensión.

Componentes del plan de pensiones

Un plan de pensiones necesita de un equipo integrado por:

  • Beneficiarios
  • Partícipe
  • Promotor

Beneficiarios

Es la persona que opta por un fondo de pensión. Esta es la figura que concreta el contrato con la entidad financiera.

Partícipe

Es la persona que puede ser o no la que opta por un plan de pensiones. Es decir, es el individuo que crea el plan y cuyos intereses se buscan resguardar.

Promotor

Es la entidad financiera, empresa o sociedad que desarrolla planes de pensiones. Por lo general, son instituciones bancarias o empresas privadas.

Características de los planes de pensiones

Los fondos de pensiones son una alternativa a la jubilación en una empresa pública. Además, se puede desarrollar en variadas modalidades y las condiciones son diferentes. Estas son algunas de las características más resaltantes:

  • Protege tu capital financiero, esto se debe porque en los fondos de pensiones solo puedes invertir el 5% de tu patrimonio. En este sentido, tu estabilidad económica no se ve afectada.
  • Los planes de pensiones de la banca privada anualmente se auditan para constatar que no exista desviación de los fondos de los beneficiarios. Se trata de mostrar los resultados antes las instituciones públicas. 
  • El dinero que aporta el beneficiario es utilizado por la institución como inversión
  • Contar con un fondo de pensión genera comisiones anuales.
  • Es un convenio voluntario entre el individuo y la institución financiera.

Modalidades de los planes de pensiones

Las diferentes modalidades varían de acuerdo a la persona y las cláusulas convenidas. En relación con la persona se describen tres modalidades, las cuales son:

  • Un sistema laboral, que consiste en el fondo de pensiones que una empresa les ofrece a sus trabajadores.
  • Un sistema personal, en el cual la relación es directa. Esto significa que el contrato es entre el individuo y la entidad financiera. 
  • Un sistema de afiliados, que está promocionado por sindicatos para los asociados.

En relación con las pautas convenidas, las modalidades pueden ser:

  • Aportación definitiva, en este acuerdo se define en un principio la cantidad que debe aportar el individuo. A su vez, el cálculo se adecua al ahorro.
  • Prestación definitiva, en esta modalidad no se estipula las condiciones en un inicio. Esto significa que el beneficiario desconoce el monto estipulado para el fondo de pensiones.
  • Mixta, está formada por una aportación definitiva y una prestación definitiva. 

Ventajas del plan de pensiones

El plan de pensión es una inversión a largo plazo, es más, no se puede concluir que es un método confiable de ahorro. La razón es porque no garantiza rentabilidad financiera

Sin embargo, se puede resaltar varios aspectos por el cual sigue siendo una alternativa de construir un patrimonio

  • Cuando llegue el momento de la jubilación el beneficiario cobrará su aporte de los años anteriores. Esto se realiza igualado al sistema de pensiones públicas. Esto depende de la ley que respalde cada país.
  • Este proceso es realizado por experto en el área. Estos profesionales trabajan con esfuerzo y dedicación para brindar a sus contribuyentes un servicio de calidad.
  • Las entidades financieras promocionan dentro de los planes de pensiones derechos económicos que gozan los participantes por sus aportaciones. 

No obstante, la desventaja más notoria es la liquidez tardía. Esto hace referencia a que solo se puede devengar los ahorros de años justamente en el momento de la jubilación.