Saltar al contenido

Aportaciones a planes de pensiones

Este año 2022 nos encontramos con novedades sobre las aportaciones máximas a los planes de pensiones. Si en el año 2020 el límite de aportaciones individuales a planes de pensiones era de 8.000 €, en el 2021 redujeron este importe a solo 2.000 €, ahora vuelven a reducir de nuevo el importe máximo a solo 1.500 € a partir de 2022. Antes de explicar qué implica estos cambios vamos a comenzar explicando otros conceptos principales:

¿Qué son los planes de pensiones?

Los planes de pensiones son vehículos de ahorro cuyo principal cometido es el de canalizar un ahorro para la contingencia de jubilación. Uno de los principales atractivos de los planes de pensiones es que sus aportaciones se encuentran incentivadas: nos reducen la base imponible en el IRPF, lo que permite obtener un ahorro adicional por la vía fiscal. Es por este motivo que las aportaciones máximas anuales se encuentran limitadas a una cantidad.

¿Cuál es la aportación máxima individual para mi plan de pensiones?

Como hemos comentado al principio del artículo, la cantidad máxima a aportar al plan de pensiones se ha ido reduciendo en los últimos años. Desde los 8.000€ del 2020, los 2.000€ del 2021, desde enero del 2022 el límite de aportaciones individuales a planes de pensiones se fija en un máximo de 1.500€. Este límite se aplica al producto de planes de pensiones independientemente del lugar de residencia del contribuyente.

La aportación máxima de 1.500€ al plan de pensiones ¿desincentiva el ahorro?

Esta reducción del límite máximo de aportaciones y deducciones a planes de pensiones, no debería suponer un freno para el ahorro a la jubilación o una reducción del mismo. ¿Por qué? Porque los importes que se vinieran ahorrando que excedan del nuevo límite se podrían aportar a otros productos de ahorro-inversión como fondos indexados o fondos de inversión de gestión activa.

Destinar parte del ahorro que iba a los planes de pensiones a otros productos de inversión como los fondos indexados tiene ventajas e inconvenientes. Entre las desventajas destacamos que, al contrario que ocurre con los planes de pensiones, las aportaciones realizadas a los fondos indexados no son deducibles. Sin embargo, invertir en fondos indexados tiene importantes ventajas frente a los planes de pensiones como, por ejemplo, las prestaciones o rescates tienen un mejor tratamiento fiscal, ya que únicamente se tributará por la plusvalía o rendimiento obtenido. Además, al contrario que ocurre con los planes de pensiones, si invertimos en fondos indexados y tenemos que rescatar nuestro dinero lo podemos hacer en cualquier momento y no solo en determinadas situaciones como desempleo de larga duración, incapacidad laboral o enfermedad grave que te exigen los planes de pensiones.

¿Cómo invertir en planes de pensiones indexados?

Si quieres invertir en planes de pensiones indexados con la aportación máxima de 1.500€ anuales, te recomendamos que lo hagamos con Indexa Capital, ya que tienen los costes de gestión más bajos por lo que el rendimiento de tu plan de pensiones será superior que en otras entidades con comisiones de gestión más altas.